*** Con una gran asistencia, en Carache se realizó el foro
político “Salvador Allende: la historia es nuestra y la hacen los pueblos”,
tras 41 años de su derrocamiento. El evento contó con la presencia de los diputados a la AN, Hugbel Roa y José Morales
Betty Araujo G.
Prensa Alcaldía de Carache
Desde tempranas horas, del jueves 11, las instalaciones del
Complejo Cultural Karachy en la parroquia Carache, sirvió de sede para la
realización del importante foro político “Salvador Allende: la historia es
nuestra y la hacen los pueblos”, evento durante el cual se resaltó y se recordó
que hace 41 años, un 11 de septiembre de 1973, un golpe de Estado promovido por
el imperialismo, derrocó al líder socialista chileno Salvador Allende, quien
pagó con su vida la lealtad de un pueblo, cuando la extrema derecha nacional e
internacional, con el respaldo de la mayoría de las Fuerzas Armadas chilenas,
cambió el rumbo de la historia en esa nación suramericana.
Esta actividad estuvo encabezada por los diputados de la
Asamblea Nacional por el estado Trujillo Hugbel Roa, José Javier Morales y la diputada Indiana
Román de Sallam, el alcalde bolivariano del municipio Carache Sogel Sallam y
Milagro Moreno, delegada del III Congreso del Psuv y coordinadora municipal de
organización de la tolda roja, y contó con la masiva participación de las Unidades
de Batalla Bolívar Chávez de las parroquias Carache, Cuicas, Santa Cruz,
Panamericana y La Concepción, Frente de Motorizados TRU-LAR, consejos comunales,
Institutos de Cultura y Deporte, Frente de Mujeres, Frente de Adultos Mayores,
Frente Francisco de Miranda y productores campesinos.
En su ponencia a los asistentes, el diputado Hugbel Roa
recordó que Salvador Allende tras presentarse en cuatro ocasiones a las
elecciones, finalmente en 1970 consigue la primera mayoría relativa, lo que le
llevaría a convertirse en el primer presidente marxista del mundo en lograr el
poder a través de elecciones generales mediante voto popular. Allende –dijo- se
caracterizó por establecer un camino no violento hacia un estado socialista,
abanderando proyectos como la aceleración de la reforma agraria o la
nacionalización del cobre, pero no pudo
finalizar su mandato, pues el 11 de septiembre de 1973, el general Augusto
Pinochet lideró un golpe de Estado, donde Allende, en vez de rendirse al enemigo,
decidió enfrentarlos con un grupo muy pequeño y terminan por quitarle la vida.
Hoy, después de 41 años, se están cumpliendo estas palabras
de Allende: “Algún día América tendrá una voz de continente, una voz de pueblo
unido, una voz que será respetada y oída; porque será la voz de pueblos dueños
de su propio destino”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario